¿cómo se llamaba la región dónde vivió jesús?
Jesucristo
La narración de la vida de Jesús en el Nuevo Testamento hace referencia a una serie de lugares en Tierra Santa y a una huida a Egipto. En estos relatos, los principales lugares del ministerio de Jesús fueron Galilea y Judea, con actividades que también tuvieron lugar en zonas circundantes como Perea y Samaria[1].
Otros lugares de interés para los estudiosos son localidades como Cesarea Marítima, donde en 1961 se descubrió la Piedra de Pilato, único elemento arqueológico que menciona al prefecto romano Poncio Pilato, por cuya orden fue crucificado Jesús[2][3].
La narración del ministerio de Jesús en los evangelios suele separarse en secciones que tienen un carácter geográfico: su ministerio galileo sigue a su bautismo, y continúa en Galilea y alrededores hasta la muerte de Juan el Bautista[1][4] Esta fase de actividades en la zona de Galilea llega a su fin aproximadamente en Mateo 17 y Marcos 9.
Tras la muerte del Bautista, y la proclamación de Jesús como Cristo por parte de Pedro, su ministerio continúa a lo largo de su viaje final hacia Jerusalén a través de Perea y Judea[5][6] El viaje termina con su entrada triunfal en Jerusalén en Mateo 21 y Marcos 11. La parte final del ministerio de Jesús tiene lugar durante su última semana en Jerusalén, que termina con su crucifixión[7].
Belén
Otra teoría sostiene que la forma griega Ναζαρά (Nazará), utilizada en Mateo y Lucas, puede derivar de una forma aramea anterior del nombre, o de otra forma en lengua semítica[13] Si hubiera una tsade (צ) en la forma semítica original, como en las formas hebreas posteriores, normalmente se habría transcrito en griego con una sigma (σ) en lugar de una zeta (ζ). [Esto ha llevado a algunos estudiosos a preguntarse si “Nazaret” y sus afines en el Nuevo Testamento se refieren realmente al asentamiento conocido tradicionalmente como Nazaret en la Baja Galilea[15]. Tales discrepancias lingüísticas pueden explicarse, sin embargo, por “una peculiaridad del dialecto arameo ‘palestino’ en el que una sade (ṣ) entre dos consonantes sonoras (sonantes) tendía a asimilarse parcialmente adoptando un sonido zayin (z)”[14].
En el Evangelio de Lucas, Nazaret se describe por primera vez como “una ciudad de Galilea” y hogar de María[17]. Tras el nacimiento y los primeros acontecimientos epifánicos del capítulo 2 del Evangelio de Lucas, María, José y Jesús “volvieron a Galilea, a su propia ciudad, Nazaret”[18].
Getsema
La narración de la vida de Jesús en el Nuevo Testamento hace referencia a una serie de lugares en Tierra Santa y a una huida a Egipto. En estos relatos, los principales lugares del ministerio de Jesús fueron Galilea y Judea, con actividades que también tuvieron lugar en zonas circundantes como Perea y Samaria[1].
Otros lugares de interés para los estudiosos son localidades como Cesarea Marítima, donde en 1961 se descubrió la Piedra de Pilato, único elemento arqueológico que menciona al prefecto romano Poncio Pilato, por cuya orden fue crucificado Jesús[2][3].
La narración del ministerio de Jesús en los evangelios suele separarse en secciones que tienen un carácter geográfico: su ministerio galileo sigue a su bautismo, y continúa en Galilea y alrededores hasta la muerte de Juan el Bautista[1][4] Esta fase de actividades en la zona de Galilea llega a su fin aproximadamente en Mateo 17 y Marcos 9.
Tras la muerte del Bautista, y la proclamación de Jesús como Cristo por parte de Pedro, su ministerio continúa a lo largo de su viaje final hacia Jerusalén a través de Perea y Judea[5][6] El viaje termina con su entrada triunfal en Jerusalén en Mateo 21 y Marcos 11. La parte final del ministerio de Jesús tiene lugar durante su última semana en Jerusalén, que termina con su crucifixión[7].
Nazaret
La narración de la vida de Jesús en el Nuevo Testamento hace referencia a una serie de lugares en Tierra Santa y a una huida a Egipto. En estos relatos, los principales lugares del ministerio de Jesús fueron Galilea y Judea, con actividades que también tuvieron lugar en zonas circundantes como Perea y Samaria[1].
Otros lugares de interés para los estudiosos son localidades como Cesarea Marítima, donde en 1961 se descubrió la Piedra de Pilato, único elemento arqueológico que menciona al prefecto romano Poncio Pilato, por cuya orden fue crucificado Jesús[2][3].
La narración del ministerio de Jesús en los evangelios suele separarse en secciones que tienen un carácter geográfico: su ministerio galileo sigue a su bautismo, y continúa en Galilea y alrededores hasta la muerte de Juan el Bautista[1][4] Esta fase de actividades en la zona de Galilea llega a su fin aproximadamente en Mateo 17 y Marcos 9.
Tras la muerte del Bautista, y la proclamación de Jesús como Cristo por parte de Pedro, su ministerio continúa a lo largo de su viaje final hacia Jerusalén a través de Perea y Judea[5][6] El viaje termina con su entrada triunfal en Jerusalén en Mateo 21 y Marcos 11. La parte final del ministerio de Jesús tiene lugar durante su última semana en Jerusalén, que termina con su crucifixión[7].