¿cuándo nació y murio salome ureña?
Contenidos
Pedro mir
Comenzó a publicar sus primeras obras a los diecisiete años y pronto se dio a conocer por su espontaneidad y ternura. Más tarde, su poesía se volvió más trágica y triste con poemas como “En horas de angustia” o muy patriótica y fuerte en poemas como “La Patria” y “Ruinas”. Incluiría temas más personales en su poesía, como se observa en “Mi Pedro” (dedicado a su hijo, quizá su poema más cariñoso), “La llegada del invierno”, y un libro que se hizo muy popular llamado “Steven”, donde habla de su país, de su familia, de las plantas y flores, y de la propia isla.
Biografías
Comenzó a publicar sus primeras obras a los diecisiete años y pronto se dio a conocer por su espontaneidad y ternura. Más tarde, su poesía se volvió más trágica y triste con poemas como “En horas de angustia” o muy patriótica y fuerte en poemas como “La Patria” y “Ruinas”. Incluiría temas más personales en su poesía, como se observa en “Mi Pedro” (dedicado a su hijo, quizá su poema más cariñoso), “La llegada del invierno”, y un libro que se hizo muy popular llamado “Steven”, donde habla de su país, de su familia, de las plantas y flores, y de la propia isla.
Biografía de florinda soriano muйos (mamá tingó)
Comenzó a publicar sus primeras obras a los diecisiete años y pronto se hizo conocida por su espontaneidad y ternura. Más tarde, su poesía se volvió más trágica y triste con poemas como “En horas de angustia” o muy patriótica y fuerte en poemas como “La Patria” y “Ruinas”. Incluiría temas más personales en su poesía, como se observa en “Mi Pedro” (dedicado a su hijo, quizá su poema más cariñoso), “La llegada del invierno”, y un libro que se hizo muy popular llamado “Steven”, donde habla de su país, de su familia, de las plantas y flores, y de la propia isla.
Biografia de (salome ureña)poetisa dominicana.
Comenzó a publicar sus primeras obras a los diecisiete años y pronto se hizo conocida por su espontaneidad y ternura. Más tarde, su poesía se volvió más trágica y triste con poemas como “En horas de angustia” o muy patriótica y fuerte en poemas como “La Patria” y “Ruinas”. Incluiría temas más personales en su poesía, como se observa en “Mi Pedro” (dedicado a su hijo, quizás su poema más cariñoso), “La llegada del invierno”, y un libro que se hizo muy popular llamado “Steven”, donde habla de su país, de su familia, de las plantas y flores, y de la propia isla.