¿dónde está el retrato de arnolfini?

¿dónde está el retrato de arnolfini?

Datos del retrato arnolfini

Objetos cotidianos, plantas, flores, expresiones del rostro y ropas: ningún detalle se les escapa a los pintores flamencos, que tienen mucho talento para reproducir hasta el más mínimo detalle, y el Retrato Arnolfini, pintado por Jan van Eyck en 1434, tiene todas las características de la pintura flamenca.

Hay muchos símbolos, como el perro que simboliza la lealtad, o la manzana en la ventana que puede ser el símbolo de la Pasión de Cristo, o la vela encendida en la lámpara que simboliza la brevedad de la vida terrenal.

Además, la habitación se muestra desde un punto de vista diferente a través del espejo del fondo. Este recurso amplía el espacio y permite a los observadores convertirse en espectadores, ya que todo sucede ante sus propios ojos.

La obra permaneció en Flandes hasta 1516, pero llegó a España en 1556, tras varios traspasos de propiedad. El pintor Diego Velázquez pudo admirarla en el siglo XVII en Madrid y “copiar” el recurso del espejo en su cuadro Las Meninas.

Los detalles como la lámpara o la ventana demuestran el extraordinario talento de Jan van Eyck, que supo describir la luz reflejada por diversas superficies como en su cuadro La Virgen y el Niño con el canónigo van der Paele.

Firma del retrato de arnolfini

Este debe ser uno de los cuadros más famosos e intrigantes del mundo. Un hombre y una mujer ricamente vestidos se encuentran en una habitación privada. Probablemente se trata de Giovanni di Nicolao di Arnolfini, un comerciante italiano que trabajaba en Brujas, y su esposa.Aunque la habitación es totalmente plausible -como si Jan van Eyck se hubiera limitado a eliminar una pared-, un examen minucioso revela incoherencias: no hay espacio suficiente para la lámpara de araña, y no hay rastro de una chimenea. Además, cada objeto ha sido cuidadosamente elegido para proclamar la riqueza y el estatus social de la pareja sin arriesgarse a ser criticado por imitar a la aristocracia. En la pared del fondo, un gran espejo convexo refleja a dos hombres que entran en la habitación, uno de los cuales también levanta el brazo. Inmediatamente por encima aparece la firma de Van Eyck. ¿Podría ser el hombre del espejo el propio Van Eyck, con su criado, que viene de visita?

LEER  ¿quién creó el feudalismo?

Este pequeño retrato es desconcertante en muchos sentidos. No sabemos quién era este hombre ni por qué sostiene un pergamino, que -de forma bastante extraña- está inscrito en el exterior. La forma alta y estrecha del cuadro es inusual y hay misteriosas inscripciones talladas en el gran parapeto de piedra agrietado…

Giovanni arnolfini

Giovanni Arnolfini fue un exitoso comerciante-financiero de Lucca, miembro de la comunidad italiana residente en los Países Bajos, que entonces formaban parte de las posesiones del duque de Borgoña. Se dedicaba a la lucrativa importación de tejidos de lujo, en gran parte para satisfacer el considerable apetito del duque de Borgoña por tales bienes. Su esposa, Giovanna Cenami, podría haber nacido en París de padres italianos. En este doble retrato, Giovanni sostiene la mano de su esposa y al mismo tiempo levanta su mano derecha en un gesto de afirmación.

Algunos comentaristas consideran que este cuadro no es más que el retrato de una pareja casada en su alcoba. Pero es difícil creer que este cuadro sea simplemente una instantánea familiar del siglo XV. El análisis del gran historiador del arte Erwin Panofsky es más convincente. Él propuso la hipótesis, muy creíble, de que el cuadro es en realidad el registro de una ceremonia nupcial. El hecho de que estén solos no excluye esta interpretación. Hasta el Concilio de Trento, en 1563, no se exigió la presencia de un sacerdote para solemnizar una boda; antes de esa fecha, el derecho canónico permitía que una pareja intercambiara sus votos entre sí en presencia de dos testigos. En efecto, las dos personas necesarias están presentes, ya que se pueden ver reflejadas con todo detalle en el espejo convexo que cuelga de la pared.

LEER  ¿cuáles son los mejores gladiadores?

Giovanni arnolfinimerchant

El retrato de Arnolfini (o La boda de Arnolfini, El matrimonio de Arnolfini, El retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa, u otros títulos) es una pintura al óleo sobre tabla de roble de 1434 del pintor neerlandés Jan van Eyck. Se trata de un retrato doble de cuerpo entero, que se cree que representa al comerciante italiano Giovanni di Nicolao Arnolfini y a su esposa, presumiblemente en su residencia de la ciudad flamenca de Brujas.

Se considera una de las pinturas más originales y complejas del arte occidental, por su belleza, su compleja iconografía,[1] su perspectiva geométrica ortogonal,[2] y la ampliación del espacio pictórico con el uso de un espejo[3][4] Según Ernst Gombrich “a su manera, era tan nueva y revolucionaria como la obra de Donatello o Masaccio en Italia. Un simple rincón del mundo real se había fijado de repente en un panel como por arte de magia… Por primera vez en la historia, el artista se convirtió en un perfecto testigo ocular en el sentido más estricto del término”[5] El retrato ha sido considerado por Erwin Panofsky y algunos otros historiadores del arte como una forma única de contrato matrimonial, plasmado en un cuadro[6] Firmado y fechado por van Eyck en 1434, es, junto con el Retablo de Gante del mismo artista y su hermano Hubert, la pintura sobre tabla más antigua y famosa que se ha realizado al óleo y no al temple. El cuadro fue adquirido por la National Gallery de Londres en 1842.

LEER  ¿cómo se llama el lugar donde crecio jesús?

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos